
En 1980 se mudó a España y en 1984 volvió a la Argentina. Nunca dejó de crear, de vivir con plenitud y de viajar. Fue reconocido por reyes y plebeyos, y supo cultivar la amistad de grandes figuras como Federico García Lorca, Julio Cortázar y Atahualpa Yupanqui. Falleció el 1 de abril de 1996.
Abecedario
La A abría anfiteatros apartaba apremios apostolados apatías apiaderos
La B bronqueaba besando bisontes
La C cabalgaba cabelludas cuaresmas culebrinas
La D despernaba despojos dispares dando dudas
La E embullía ebrios ejemplos entre elefantes encubiertos
La F fabricaba frustrados fabuladores flatos fogonazos frotes fugas
La G ganaba garifas graduadas
La H habitaba hambres
La I invalidaba inicuos inurbanos
La J jadeaba jineteando jilgueros
La K kantiaba kafkianos kilométricos
La L limpiaba labios lujuriosos
La M mamaba madre
La N nunca ni no naturalmente nada
La Ñ ñoña
La O olía obesos obispos orando
La P pintaba pájaros por pelotas piponas
La Q quenaba quejas quemándose qué
La R reía rumiando ripios rombos
La S salía sola
La T tallaba tarántulas toreaba tartamudos trastornos trompetas
La U uniformaba uvas
La V vagaba violando vaginas vandálicas
La X xilografiaba xilófonos
La Y yacía yuntando yaguares y yacarés
La Z zapateaba
De Circulen caballeros circulen.
Sitios:
http://www.imaginaria.com.ar/08/9/villafane.htm
http://www.argentina.ar/_es/cultura/C2073-homenaje-a-javier-villafane.php
Libros de Villafañe en la Biblioteca Sarmiento:
-Don Juan El Zorro, vida y meditaciones de un pícaro, relatos.
-El hombre que debía adivinarle la edad al diablo, relatos.
-Circulen caballeros circulen, poemas y misceláneas.
-Javier Villafañe por el camino del Quijote de Aldo Tulián, inspirado en el libro de Villafañe de igual título.
No hay comentarios:
Publicar un comentario