1
1896 Muere el jurisconsulto, político, legislador y tribuno
Leandro N. Alem, fundador de la Unión Cívica de la Juventud, origen de la
Unión Cívica Radical. Nació en Buenos Aires el 11 de marzo de 1842.
1926 Muere el notable botánico italiano
Carlos Spegazzini. Estudió la flora patagónica y misionera. Nació en Bairo (Piamonte, Italia) el 20 de abril de 1858.
1936 Se funda en Buenos Aires la
Academia Nacional de Bellas Artes.
1974 Muere en Buenos Aires el general
Juan Domingo Perón. Fue presidente de la Nación por tres períodos, elegido por voto popular. Propugnó como plan de gobierno la justicia social, la independencia económica y la soberanía política. Por gestión de su esposa,
María Eva Duarte de Perón, se otorgó el voto cívico a la mujer. Nació en Lobos (provincia de Buenos Aires) el 8 de octubre de 1895.
2002 Día del Historiador2
1884 Se representa en la ciudad de Buenos Aires, en el circo de los Hermanos Carlo, la obra
"Juan Moreira", de Eduardo Gutierrez.
1961 Día del Asistente Social 3
1885 Se promulga la
Ley N° 1597 (Archivo pdf), llamada "Ley Avellaneda", que reglamenta el funcionamiento de las universidades nacionales.
1933 Muere en Buenos Aires el político Argentino
Hipólito Yrigoyen. Fundó, junto con
Leandro N. Alem, la
Unión Cívica Radical. Fue presidente de la Nación entre 1916 y 1922 y entre 1928 y 1930. Mantuvo la neutralidad argentina en la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Nació en Buenos Aires el 12 de julio de 1852.
1943 Día del Locutor Esta fecha se instituyó cuando veintiún argentinos dedicados a esta profesión fundaron en Buenos Aires la
Sociedad Argentina de Locutores, el 3 de julio de 1943.
42001 Día Nacional del Médico Rural Se instituye por Ley Nº 25.448, en conmemoración al natalicio del doctor
Esteban Laureano Maradona51807 La población de Buenos Aires y las milicias al mando de
Santiago de Liniers rechazan la
Segunda Invasión Inglesa.
1980 Muere el actor teatral y cinematográfico
Luis Sandrini, protagonista de obras como "Cuando los duendes cazan perdices" y de películas como "Riachuelo". Nació en Buenos Aires el 22 de febrero de 1905.
6
1885 Primera Vacunación Antirrábica en un Ser Humano71923 Nace en El Galpón (provincia de Salta), el notable guitarrista, compositor y cantor
Eduardo Falú, autor de la música de difundidas composiciones populares como "Romance de la muerte de Juan Lavalle", "La Candelada", "Tonada del viejo amor" y "Llanto por el Chacho".
1950 Muere en Buenos Aires el notable poeta
Baldomero Fernández Moreno, autor de obras como "Las iniciales del misal", "Aldea española", "Campo argentino", "Versos de Negrita", "La Patria desconocida" y "Parva". Nació en Buenos Aires el 15 de noviembre de 1886.
1963 Día de la Conservación del Suelo Establecido por el decreto 1574 del Poder Ejecutivo Nacional en 1963.
81838 Se funda en Buenos Aires la Asociación de Mayo, cuyo antecedente fue a "Librería Argentina", creada por
Marcos Sastre y en cuya trastienda funcionó un salón literario donde se forjó el pensamiento nacional que dominó la última mitad del siglo. La inauguración fue presidida por
Vicente López y Planes. La integraron, entre otros,
Esteban Echeverría,
Juan Bautista Alberdi y
Vicente Fidel López y se constituyó como núcleo opositor a
Rosas.
1884 Bajo la presidencia de
Julio A. Roca se promulga la
Ley 1420 de educación común, gratuita y obligatoria (Archivo pdf).
1884 Se aprueba como ente autárquico el proyecto de creación del Consejo Nacional de Educación, con el doctor
Eduardo Wilde como Ministro de Instrucción Pública.
9
1816 Declaración de la Independencia Argentina1853 Se jura en Santa Fe la
Constitución Nacional, dictada el 1° de Mayo de 1853.
1884 La provincia de Buenos Aires entrega a la Nación la Biblioteca Pública fundada por
Mariano Moreno, que desde entonces se denomina
Biblioteca Nacional.
10
1821 Muere el caudillo y militar
Francisco Ramírez ("Pancho Ramírez"), al que se denominó "el Supremo Entrerriano". Realizó una administración progresista, declaró obligatoria la enseñanza primaria, estableció la primera imprenta de Entre Ríos, suscribió el Tratado del Pilar y proclamó la "República de Entre Ríos". Nació en la Villa de Concepción del Uruguay (provincia de Entre Ríos) el 13 de marzo de 1786.
1854 Se funda en Buenos Aires la
Bolsa de Comercio.
1866 Se constituye la
Sociedad Rural Argentina.
11
1989 Día Mundial de la Población2005 Día Nacional del Bandoneón Declárase esta fecha por Ley 26.035 con motivo del natalicio de
Aníbal Troilo.
12
1852 Nace en Buenos Aires el político Argentino
Hipólito Yrigoyen. Fue el primer presidente de la Nación elegido por la ley de voto universal, secreto y obligatorio. Asumió su primera presidencia el 12 de octubre de 1916. Falleció en Buenos Aires el 3 de julio de 1933.
2002 Día Nacional de la Medicina Social Por Ley N° 25598, en conmemoración al nacimiento del doctor
René G. Favaloro.
2007 Día de las Heroínas y Mártires de la independencia de América131842 Nace en Buenos Aires el jurisconsulto, profesor, legislador, orador y militante católico
José Manuel Estrada, autor de "La política liberal bajo la tiranía de Rosas". Falleció en Asunción (Paraguay) el 17 de septiembre de 1894.
1992 Día Nacional de las Telecomunicaciones15
1900 Nace en la estancia de Los Maizeles, en General Rodríguez, cerca de la villa de Luján (provincia de Buenos Aires) el poeta y compositor
Enrique Cadícamo. Escribió letras de tango, libros de poemas, piezas teatrales y libretos teatrales. Publicó asimismo una biografía del popular músico Juan Carlos Cobián. Murió el 3 de diciembre de 1999.
1976 Muere en Buenos Aires el sobresaliente profesor, filósofo e historiador italiano Rodolfo Mondolfo. Fue autor de "El genio helénico", "El pensamiento antiguo" y "Sócrates". Sus trabajos dejaron profundas huellas en la juventud argentina y en el campo filosófico. Nació en Sinigaglia (provincia de Ancona, Italia) el 20 de agosto de 1877.
161977 Muere en Ginebra (Suiza) el notable psicoanalista
Enrique Pichón Riviere, fundador de la
Asociación Psicoanalítica Argentina. Nació en Buenos Aires el 16 de junio de 1907.
2004 Día de los Intereses Argentinos en el Mar Institúyese este día en homenaje al nacimiento del Almirante Segundo R. Storni.
17
1906 Muere el estadista, legislador y ex presidente de la Nación, doctor
Carlos Pellegrini, fundador del
Banco de la Nación Argentin 1995 Fallece en Buenos Aires
Juan Manuel Fangio, que conquistó cinco veces el campeonato mundial de automovilismo. Fue nombrado "Mejor Deportista de la Historia del Deporte Argentino". Nació en Balcarce (provincia de Buenos Aires) el 24 de junio de 1911. En su pueblo natal existe, en su honor, el
Museo del Automovilismo "Juan Manuel Fangio1998 Día Nacional del Automovilismo Deportivo Instituido por la ley 25.076 del Ministerio del Interior, en homenaje al único quíntuple Campeón Mundial de Fórmula Uno Internacional, Juan Manuel Fangio, en el aniversario de su muerte. a. Nació en Buenos Aires el 11 de octubre de 1846.
18
1882 Nace en Paraná (provincia de Entre Ríos) el novelista
Manuel Gálvez, autor de "El mal metafísico", "Nacha Regules", "El solar de la raza", "Hombres en soledad", "Amigos y maestros de mi juventud" y de biografías de Rosas, Sarmiento e Hipólito Yrigoyen, entre otros. Falleció en Buenos Aires el 14 de marzo de 1962.
1994 Recordatorio del atentado terrorista a la sede de la AMIA-DAIA Dejó como saldo 85 muertos y más de 300 heridos.
19
1980 Muere el notable poeta salteño
Manuel J. Castilla, una de las voces más significativas de la poesía argentina contemporánea y autor de "Cantos del gozante" y "De solo estar". Nació en Cerrillos (provincia de Salta) el 14 de agosto de 1918.
20
1969 Día del Amigo 231897 Nace en Santiago del Estero el notable escritor, poeta, ensayista y dramaturgo
Bernardo Canal Feijoo. Falleció en Buenos Aires el 10 de octubre de 1982.
1992 Día del Payador251878 Nace en Buenos Aires el payador
José Betinotti, brillante improvisador en la payada de contrapunto y autor de la letra y música de composiciones sentimentales como "Pobre mi madre querida". Reunió algunas de sus producciones en el folleto titulado "De mi cosecha". Falleció en Buenos Aires el 21 de abril de 1915.
1916 Muere el poeta
Carlos Guido Spano, autor de "Ráfagas" y de libros de poemas como "Hojas al viento", "Ecos lejanos" y una interesante "Autobiografía". Nació en Buenos Aires el 19 de enero de 1827.
1995 Fallece en Buenos Aires el director de orquesta, pianista y compositor de tangos
Osvaldo Pugliese. De enérgico y rítmico fraseo, la ejecución de su conjunto no se niega a recursos orquestales novedosos. Entre sus tangos más celebrados se cuentan "Recuerdo" y "La yumba". Nació en Buenos Aires el 2 de diciembre de 1905.
261822 Entre el general
José de San Martín y el general
Simón Bolívar, tiene lugar en Guayaquil (Ecuador) una
histórica entrevista, después de la cual San Martín se retira del campo de operaciones militares.
1942 Muere en Buenos Aires el novelista, cuentista, periodista y autor teatral
Roberto Arlt, autor de "Aguafuertes porteñas", "Los siete locos", "Los lanzallamas", "El juguete rabioso"y "Trescientos millones". Su literatura, ácida y crítica, ha sido revalorizada luego de años de postergación y olvido. Nació en Buenos Aires el 2 de abril de 1900.
1952 Muere en Buenos Aires, a los 33 años,
María Eva Duarte de Perón, popularmente llamada "Evita", esposa del presidente de la República
Juan Domingo Perón. Practicó una intensa acción social, propició y logró la ley de voto femenino y la provincialización de territorios nacionales. Nació en Los Toldos (provincia de Buenos Aires) el 7 de mayo de 1919.
27Día del Antropólogo 28Día de la
Gendarmería Nacional291957 Muere en Buenos Aires el escritor y profesor universitario
Ricardo Rojas. Es autor de "Blasón de plata", "El Santo de la Espada" y "El profeta de la pampa", entre otras obras. Nació en Tucumán el 16 de septiembre de 1882.
1982 Día de la Cultura Nacional. Un decreto presidencial instituyó esta fecha en conmemoración a Ricardo Rojas
2000 Muere en Buenos Aires el médico cirujano
René G. Favaloro. Nació en La Plata el 14 de julio de 1923.
2003 Día de los Valores HumanosEfemérides Culturales Argentinas:http://www.me.gov.ar/efeme/index.html