jueves, 20 de abril de 2023

Talleres 2023



La Biblioteca lanza sus talleres de este año 💥

La mayoría comienza en abril.

💬 Consultas e inscripciones: por privado, Whatshapp 2226 522972 y en la sede de Lara y 25 de Mayo (Cañuelas): lunes a viernes 16 a 20, martes y jueves 9.30 a 12.30 h. 

LUNES

👉Taller Literario Integral 18 a 20 h.

A cargo de María Lydia Torti. 

👉Seminarios de Teatro 19.30 a 21.30 h.

A cargo de Mariano Aufranc y Juan Manuel Rizzi. 

MIÉRCOLES

👉Literario en Narrativa 18 a 20 h.

A cargo de Claudia Cortalezzi. 

JUEVES

👉 Italiano Avanzado 18.30 a 20.30 h.

A cargo de Sonia Novelli.

VIERNES

👉Estimulación Cognitiva Adultos Mayores (PAMI) 16 a 18 h.

A cargo de Karen Romai. 

👉 Italiano Inicial 18 a 20 h.

A cargo de Sonia Novelli. 

👉Teatro 20 a 22 h.

A cargo de Daniel Gutiérrez. 

SÁBADO 

👉Quechua (virtual) 17 a 19 h.

A cargo de Juvenal Mercado Vilca.

👉Inglés y Conversación en Inglés (virtual -día y horario a convenir)

 A cargo de María Macarena. 

#talleres #italiano #clasesdeingles #clasesdeitaliano #tallerliterario #quechua #clasesdequechua #teatro #seminariosdeteatro

martes, 1 de noviembre de 2022

Seminarios de Teatro en Cañuelas

 


En convenio con El Cultivo (www.elcultivoarte.com), la Biblioteca D. F. Sarmiento dará en su sede una serie de tres seminarios teatrales a cargo de Mariano Aufranc y Juan Manuel Rizzi:

1. SEMINARIO DE INMERSIÓN TEATRAL
2. SEMINARIO DE CREACIÓN TEATRAL I
3. SEMINARIO DE CREACIÓN TEATRAL II

Todos se complementan, y el primero sienta las bases del segundo y el tercero.


1-SEMINARIO DE INMERSIÓN TEATRAL
A cargo de Mariano Aufranc

Ponemos el foco en el cuerpo y la voz del actor, que en el teatro es el artista y la obra a la vez. El cuerpo y la voz del actor, son los elementos esenciales del arte teatral. Para el actor, su propio instrumento, su tela, su pincel y su paleta.

Con ellos construye el entramado de la escena. Su estructura, su textura y sus colores. Y en el juego dramático con el otro (el teatro es un arte esencialmente colectivo) compone su relato, su creación.

En el Seminario de Inmersión Teatral trabajamos en destrezas básicas: cuerpo lúdico, cuerpo sonoro, cuerpo en acción. Acción y reacción. Acción desplegada y acción negada.

Territorios teatrales: Cuerpo y Espacio: el espacio que usa y el espacio que da. El ritmo y el tono.

Tragedia, drama, realismo, melodrama, comedia del arte, absurdo.

Sede: Biblioteca Sarmiento (Lara y 25 de Mayo).

Duración: 6 encuentros.

Inicio: Lunes 6/11 de 19.30 a 21.30 h.


2-SEMINARIO DE CREACIÓN TEATRAL I
A cargo de Mariano Aufranc y Juan Manuel Rizzi

Ponemos el foco en el actor como creador.

No solo adquirimos destrezas de interpretación, sino que nos servimos de ellas para indagar en lo que tenemos para decir. Buceamos para descubrir la punta del ovillo de nuestro propio relato, y adquirimos las herramientas para entretejerlo.

En el Seminario de Creación Teatral I trabajamos: El juego dramático como aproximación a la escena. Improvisación, producción de material escénico, selección, repetición y diferencia. El actor creador.

Asistencia dramatúrgica.

Duración: 6 encuentros.

Sede y fecha: Biblioteca Sarmiento; fecha a convenir.


3-SEMINARIO DE CREACIÓN TEATRAL II
A cargo de Mariano Aufranc y Juan Manuel Rizzi

Nos enfocamos en la composición. Desarrollamos escenas, microteatro, montaje teatral.

En el Seminario de Creación Teatral II trabajamos: La escena como secuencia de acciones, dramatúrgica del actor. Transformación y relato dramático. Bisociación.

La máscara del actor y su contramáscara. Poética teatral. Asistencia dramatúrgica.

Asistencia de video. Asistencia de máscaras y objetos. El espacio escénico. La luz.

Duración: 6 encuentros.

Sedes y fecha: Biblioteca Sarmiento y sala El Cultivo; fecha a convenir.

***

Para la participación en los seminarios, no sé requiere experiencia previa.

En los seminarios, que tienen un objetivo preeminentemente pedagógico, se da prioridad a la calidez y calidad de las relaciones entre los participantes, que permitan cuidar el clima humano del trabajo que desarrollamos.

Más información: 2226540049 (WhatsApp El Cultivo).
Inscripción: 2226 522972 (WhatsApp Biblioteca).

Arancelados. Consultar por sistema de becas.

CUPOS LIMITADOS

*Los seminarios estarán a cargo de Mariano Aufranc, actor, director, dramaturgo y pedagogo teatral de amplia formación y experiencia que reside en Cañuelas desde el año 2000 y es director general del teatro El Cultivo.  Haber trabajado junto a grandes maestros de la escena porteña y los premios recibidos por producciones propias (19 producciones, 9 premiadas, 2 festivales regionales, 1 internacional), avalan su trayectoria.

En esta ocasión, trabajará con la asistencia dramatúrgica de Juan Manuel Rizzi, director de la Biblioteca DFS, poeta, autor de la obra teatral ¿Cómo ha dormido, general? sobre el Pacto de Cañuelas, estrenada en El Cultivo, y que actualmente escribe su continuación con la trilogía histórica Espectros de la Confederación, y otras obras que tienen como territorio Cañuelas y la provincia de Buenos Aires.

viernes, 18 de marzo de 2022

Talleres 2022


 TALLERES 2022
💥🎨 📚🎭📖✍🗣🇧🇷🇵🇪🇨🇵🇩🇪
Lanzamiento de Talleres de la Biblioteca del año 2022. Comienzos en marzo y en abril. Consultas e inscripciones al Whatshapp 2226 522972. En la Biblioteca (Lara y 25 de Mayo, Cañuelas): lunes a viernes de 16 a 20; martes y jueves de 9.30 a 12.30 h.
LUNES
👉Literario Infantil 18 a 19/ 19 a 20 h.
(A cargo de Rocío Granero )
👉Literario Adultos 18 a 20 h.
(A cargo de María Lydia Torti )
MARTES
👉Arte Infantil 17 a 18 / 18 a 19 h.
👉Portugués 18 a 20 h.
(A cargo de Doris Santos)
MIÉRCOLES
👉Francés 17/18/19 h.
(A cargo de Ramiro de Mendonça)
👉Literario en Narrativa 18 a 20 h.
(A cargo de Claudia Cortalezzi)
JUEVES
👉Alemán 18 a 20 h.
(A cargo de Yohia Ceresola)
👉Francés Infantil 18 a 19 h.
(A cargo de Fabiana Hurtado Loreal)
VIERNES
👉Teatro Jóvenes y Adultos 19 a 22 h.
(A cargo de Daniel Gutierrez)
SÁBADOS
👉Quechua 17 a 19 h. (virtual)
(A cargo de Juvenal Mercado Vilca)
CLASES INDIVIDUALES HORARIO A CONVENIR:
👉Inglés Inicial (virtual)
(A cargo de Maria Macarena Calderón)
👉Conversación en Inglés (virtual)
(A cargo de María Macarena Calderón)
👉Portugués para Viajeros
(A cargo de Doris Santos).

miércoles, 4 de agosto de 2021

Taller de Quechua y Cultura Andina



Desde Cañuelas y para toda la región, la Biblioteca D. F. Sarmiento lanza el primer Curso-Taller de Quechua y Cultura Andina a cargo del d
ocente peruano Juvenal Mercado Vilca. El mismo constará de 15 encuentros (9 virtuales y 6 presenciales) a partir del sábado 4 de septiembre.

El Quechua es lengua originaria más hablada de Latinoamérica (12 millones de hablantes) y la más hablada en Argentina (200.000 hablantes locales, más los migrantes de países limítrofes).

El docente es hablante del quechua sureño. En este taller se partirá de una variante del llamado quichua por su facilidad (15 consonantes y 3 vocales) y para dialogar con los hablantes actuales de la República Argentina.

Juvenal Mercado Vilca es dirigente indígena y comunicador social; egresado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Andina de Juliaca (Departamento de Puno, Perú), allí donde reside.

Informes e inscripción al Whatsapp 2226 522972.



viernes, 18 de junio de 2021

Taller Literario Infantil


TAL
LER LITERARIO INFANTIL


Dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años.
A cargo de Rocío Granero (Profesora en Letras por Universidad Nacional de La Plata y Diplomada en Literatura Infantil y Juvenil).
Día y horario: Viernes de 17.30 a 19 h. (divisible en grupos por edad).
Modalidad: Presencial (en Biblioteca, Lara y 25 de Mayo).
Comienzo: viernes 25 de junio.
Precio accesible. Consultas e inscripciones por privado, Whatshapp al 2226522972 o en la sede de la Biblioteca (Lara y 25 de Mayo): lunes a viernes de 16 a 20 h .; martes y jueves de 9.30 a 12.30 h. (horarios de apertura en la Fase de Restricción N° 3).

FUNDAMENTACIÓN:
Existe una idea bastante difundida en el imaginario social de que la lectura es una actividad individual o, al menos, con frecuencia, bastante solitaria. En verdad, eso se corresponde con ciertas prácticas de lectura, principalmente en la vida adulta, pero no ocurre siempre ni en todos los casos. Lo cierto es que, en los comienzos de la vida de un lector, la lectura es una actividad eminentemente, obligatoriamente, social: no aprendemos a vincularnos con la littera , con la letra escrita, nosotros solos. Es más, ese vínculo comienza siendo siempre de carácter oral. Emprendemos viajes a otros mundos de ficción de la mano de una mamá o un papá, un abuelo o una abuela, o bien un/a maestro/a que nos cuenta, nos improvisa o nos lee alguna historia. Aprendemos entonces, primero, escuchando. Luego, ese mismo mediador/a,  o ya un/a maestro/a en la escuela nos enseñará a leer. 

Las bibliotecas, por otra parte, suelen ser versos como espacios silenciosos. Es importante que se preserve un espacio de tranquilidad donde poder leer, sin embargo, eso no significa que la lectura solitaria y silenciosa sea el único modo de leer. La Biblioteca puede, y personalmente creemos que debe reivindicarse como un espacio social, de diálogo -que coexista con el espacio sagrado de la sala de lectura silenciosa- que vincule charlas con otros, que construya espacios de intercambio y enriquecimiento literario.
Por estas razones, el presente taller está pensado para un grupo de niños y niñas de 6 a 12 años, ya iniciados como lectores, que están interesados ​​en vincular con la escritura y la lectura de textos literarios en la Biblioteca Popular D.F. ​​Sarmiento de Cañuelas.

OBJETIVOS Y PROPUESTAS:
Se conformar un grupo de niños y niñas, de entre 6 y 12 años, según lo que busca las dimensiones de la Institución, teniendo en cuenta los protocolos vigentes para la situación actual de pandemia, en un encuentro semanal. Se abordarán lecturas de diferentes géneros literarios (poesía, teatro, narrativa, pop-up, libro álbum, la literatura de origen oral, etc.), tanto en su forma como en su contenido (realismo, parodia, fantástico, maravilloso, etc.) para ofrecer un abanico de textos lo más amplio posible. En la escritura, se promoverán consignas de escritura de invención para la producción de textos literarios de ficción.Con la convicción de que todos los niños pueden ser productores culturales, se propiciará la conservación, revisión de los textos con la intención de realizar algún tipo de publicación en papel o digital -en algún blog,por ejemplo- o una muestra de lo realizado a fin de año.Se intentará, si las condiciones lo permiten, invitar a algún / a escritor / a de literatura infantil a algún encuentro, ya que creemos que es una experiencia muy enriquecedora conocer en persona a los que se dedican a escribir o ilustrar.

Rocío Cristal Granero

TODOS LOS TALLERES (Idiomas, Alfabetización Digital y otras propuestas infantiles): http://bibliotecapopulardfsarmiento.blogspot.com/2021/06/talleres-2021.html