lunes, 30 de marzo de 2009

Poesía...eres tú

El título de pertenece a un poema de Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), conocido por sus Rimas y leyendas de amor, el más romántico de los poetas –al menos lo considerado romántico en España. Los versos son una respuesta a su amada: “¿Qué es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía…eres tú”.

En la invitación a la Semana de la Poesía (al final fueron dos), entradas atrás, soltamos como propuesta para que escriban lo que vendrían a ser temas o formas argumentales: religioso, amoroso, gauchesco, declamativo, social. Bien mirado erramos en “declamativo”, ya que no es un argumento sino un modo de decirlo, y que puede abarcar los restantes. Más allá de este infortunado desliz, pensamos que sería buena idea dar un ejemplo y una anotación de cada uno de los asuntos nombrados y que puede tratar la poesía. Nadie pretende que se escriba tocando un tema y obviando los otros, tampoco en poesía es posible, pero siempre los autores tienen predilección o vocación por alguno de ellos. Entonces un intento de explicación.


sábado, 28 de marzo de 2009

MATRA: Mercado de Artesanías Tradicionales Argentinas


Novedad de la Secretaría de Cultura de la Nación:



MATRA

Mercado de Artesanías Tradicionales Argentinas.
Diseña la política cultural de la artesanía tradicional de la Nación.


Misión:
CREAR LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES PARA EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO DE UN MERCADO NACIONAL DE ARTESANÍAS


1-Producción
Formación y capacitación de artesanos a través de los programas del MATRA, y de convenios con los ministerios nacionales de Desarrollo Social; Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Economía; y Ciencia y Técnica; con las universidades nacionales, y de todas las provincias

Resultados: Incorporación a la economía formal de miles de artesanos de todo el país, con jubilación y obra social.

2-Distribución
Red federal de Comercialización a través de los programas de MATRA, y de convenios con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y con todas las provincias.

Resultados: Apertura de mercados artesanales en todas la provincias. Capacidad productiva para la exportación.

3-Consumo
Incorporación de materias sobre artesanía en el currículo escolar, a través de los programas de MATRA y de convenios con el Ministerio de Educación de la Nación y con ministerios provinciales.

Políticas de difusión de la artesanía argentina a través de los programas del MATRA, de la Secretaría de Medios de Comunicación y de Secretaría de Turismo.

Resultados: Un público capacitado, exigente, que permite completar el círculo virtuoso de la economía para una mejor artesanía.


EL MATRA desarrolla una política universal (en todo el territorio, todo el año) donde se contempla una amplia e igualitaria participación de las distintas provincias, interactuando activamente para resolver aquellas necesidades específicas propias de las mismas, orientando un cambio en la concepción del Estado, que gravita sobre tres ejes preponderantes:

I- Una lógica de acción que interconecta a todos aquellos organismos que participan de la misma problemática o entienden sobre un mismo grupo poblacional.

II- Una política institucional consciente del rol activo que compete al Estado en el desenvolvimiento de un Mercado de estas características.

III- Una concepción diferente del trabajador del Estado.

Ello ha incidido en la realización de numerosas reuniones con diversos organismos del Estado que trabajan con el sector, entidades y agentes de la cultura en todo el país, facilitado, en ocasiones, por el programa Café Cultura que auspicia esta Secretaría… (sigue).

Para el que le interese ampliar la información, en la Biblioteca Sarmiento hay folletería.

MATRA en la página de la Secretaría de Cultura:

martes, 24 de marzo de 2009

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y libros



La dictadura en dos fotos: el helicóptero que se lleva arrestada a la última presidenta democrática María Estela Martínez de Perón el 24 de marzo de 1976, y el escritor Ernesto Sábato entregando al presidente Raúl Alfonsín el informe de la Conadep denominado "Nunca Más" el 20 de septiembre de 1984. En nuestra biblioteca, sobre el salón de la calle 25 de mayo, se pueden observar las dos fotos en imágenes ampliadas.


El 24 de marzo recordando el golpe de Estado de 1976 y con ello la etapa más oscura de nuestra historia

En agosto de 2002 el Congreso de la Nación promulgó la ley 25.633 creando el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con el fin de conmemorar las víctimas de la dictadura, pero sin darle categoría de día no laborable. Tres años después, durante la gestión del presidente Néstor Kirchner, se impulsó desde el Poder Ejecutivo Nacional, que la fecha se convirtiera en un día no laborable.


Libros en la Biblioteca Sarmiento que tocan los años del Proceso (1976-1983) y relacionados. A partir de hoy queda abierto este nuevo sector llamado "Dictadura" dentro de Ensayo Argentino.

-“Fuimos todos”, Cronología de un fracaso 1976-1983, Juan B. Yofré.
-“Un golpe a los libros” Represión a la cultura durante la última dictadura militar, Hernán Invernizzi y Judith Gociol.
-Biblioclastia, Los robos, el miedo, la represión y sus resistencias en Bibliotecas, Archivos y Museos de Latinoamérica, Solari-Jorge Gome, Eudeba.
-“Historia de la impunidad”, de las actas de Videla a los indultos de Menem, Stella Maris Ageitos.
-Textos de escritoras y escritoras desaparecidos y víctimas del terrorismo de Estado en Argentina, “Palabra viva” (1974/1983), SEA y CONABIP.
-La vergüenza de todos (el dedo en la llaga del Mundial 78), Pablo Llanto, Editorial Madres de Plaza de Mayo.
-La revista Humor y la dictadura (1978-1983), Andrés Cascioli, Musimundo, 2005.
-La cambiante memoria de la dictadura, Discursos públicos, movimientos sociales y legitimidad democrática, Daniel Lvovich y Jaquelina Bisquert, colección 25 años de Democracia, Biblioteca Nacional.
-Las organizaciones sindicales y el poder militar (1976-1983), Álvaro Abós, Centro Editor de América Latina (CEAL).
-El Proceso de Reorganización Nacional, 1, 4 y 5, Oscar Troncoso, CEAL.
-Testigos del “Proceso” Militar, 1 y 2, Emiliana López Saavedra, CEAL.
-“Proceso”, crisis y transición democrática, Oscar Oszlak y otros, CEAL.
-La militarización del estado en la Argentina (1976/1981), Marta Castiglione, CEAL.
-Las organizaciones de Derechos Humanos, Raúl Veiga, CEAL.
-Memoria, Verdad y Justicia, a los 30 años X los 30 mil, Madres de Plaza de Mayo, Vol. 1, CONABIP y Ediciones Baobab.
-Nunca Más, Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, Eudeba, 2006.

El Nunca Más en versión electrónica:
El primer prólogo de Ernesto Sábato es un relevante texto para estudiar “la cambiante memoria de la dictadura” del 84 hacia acá, como apela el título del libro de la Biblioteca Nacional que recomendamos. En lo que atañe al propio Sábato, no se puede negar que pasó de ser un escritor casi intocable a una figura semi-cuestionada (muchos se acordaron de su comida con Videla junto a Borges, entre otras oscuridades. Sin ir más lejos, en la Wikipedia –la enciclopedia más importante en Internet- una de las fotos que se recopilan es la de dicho almuerzo, y ya no la del Informe).



Para visitar en Cañuelas: El Monumento a la Memoria, la obra conceptual de Lenchi Ramos, en la esquina de Pedro Mozotegui y Rivadavia.

jueves, 19 de marzo de 2009

Semana de la Poesía, manden sus escritos. (Y exposición de viejos)


Están llegando los poemas de esta antología, algo desordenada y heterogénea, que vamos armando. Desde los doce años a los setenta, el amor y la protesta conviven en nuestros poetas que esta semana compartieron lugar con los clásicos, empapelando una pared.

A su vez la gente tuvo al alcance un pequeño museo y una selección de obras para llevarse. Entre las antigüedades nombramos: dos primeras ediciones de Pablo Neruda, Estravagario (1958) por Losada y Los versos del capitán (1958) también por Losada, que en las primeras tiradas el autor publicó como Anónimo (ver foto abajo); tres primeras ediciones de Jorge L. Borges, El oro de los tigres (1972), La moneda de hierro (1976) e Historia de la noche (1977), todas por Emecé e ilustradas por importantes artistas como Berni, y de Borges también la primera edición de su ensayo sobre el poeta Evaristo Carriego (1930), por M. Gleizer editor; la edición primera de los poemas Tala de Gabriela Mistral, por editorial Sur; de Dante Alighieri El Infierno (1935) por M. Gleizer, la traducción completa de la Divina Comedia por Bartolomé Mitre y otra edición española de la obra de 1921 con láminas de Gustavo Doré; las Poesías Completas de Almafuerte en un ejemplar de 1955 con prólogo de Álvaro Yunque; algunas de las super económicas publicaciones de poesía que hacía la Editorial Claridad (valor, 20 ctvos.) en la década del 20 (aunque más duraderas que muchas de las de ahora); y no podían faltar los locales y universales Carlos Vega y Guillermo Etchebehere, y sus únicas primeras ediciones. Siempre en Poesía. Creemos haber dejado en claro que fue nuestro tema.

Y sigan mandando sus poemas que alargamos la fecha unos días, Penélope teje y desteje y nos espera en Ítaca.

Como adelanto, uno de los trabajos que llegó, País de los sueños de Cariol.


País de los sueños

Rocío bautismal que en rito lento
la noche de primavera mojas
bajo la sorda advocación del viento
que susurra entre las flores y las hojas
balbuceando encantamientos
muy antiguos, ya olvidados.

País de los sueños!; entre tus brumas
hay un claro del bosque encantando
donde danzan los elfos a la luz de la luna.
El niño, sueña y suspira
y despierta por fin en su cuna,
sus ojos se abren asombrados
ante el misterio de los lejanos astros
que muelen el silencio acompasados.

¡Región perdida entre los sueños!
es inútil buscarla en los mapas
o querer precisar con empeño,
pues al despertar, ya se escapa
de la mente del pequeño.

Cariol
















viernes, 13 de marzo de 2009

Largamos las encuestas

Aprovechando la cercanía de la Semana de la Poesía, ponemos en funcionamiento la sección de encuestas (por ahora la pueden encontrar en el marco debajo de los datos del blog y la imagen de Carlos Vega). Política, historia, literatura, arte, música estarán entre los tópicos principales. Sean buenos y voten una o dos veces, tal como permitimos en la primera sobre Poesía argentina.

jueves, 12 de marzo de 2009

SEMANA de la POESÍA en la BIBLIOTECA


Gacetilla de prensa:


Semana de la Poesía en la Biblioteca Sarmiento, del 16 al 22 de marzo


A tono con el Día Mundial de la Poesía a celebrarse el 21 de marzo, la Biblioteca Popular Sarmiento organiza su propia Semana de la Poesía y convoca a todos a escribir. No hay división por edades ni requisitos previos y no se trata de un concurso. El poema podrá ser en verso o en prosa, sin importar el estilo ni la extensión. Religioso, gauchesco, amoroso, declamativo, social, vos elegís tu tema. Basta con que el autor considere que se trata de un poema y esté escrito en español.

El trabajo será subido gratuitamente a nuestro blog en internet y visto en nuestra sede.

(Se aceptan escritos bajo seudónimo).

Envíos: e-mail: bibliotecapopulardfsarmiento@hotmail.com
Carta o en mano: Lara y 25 de mayo, Cañuelas.

Y si todavía no te animás a participar de la creación, para esta semana habilitamos un sector especial en la biblioteca: Neruda, Borges, Girondo, Benedetti, Lorca, Martí, Alfonsina, Etchebehere, el Martín Fierro y Dante, allí te están esperando.


Estética

Yo doy mi canto como da el verano
golondrinas, y el mar da litorales.
Nunca supe el porqué de los trigales
pero lo mismo el pan llega a mi mano.

Si estuviera vedado el duraznero
salir por sus duraznos milagrosos,
un viento enloquecido de carozos
mordería su tronco prisionero.

Y no sé si el poema es una rosa
o una brizna del alma numerosa
que encontró la palabra que la nombre.

Sólo sé que se cumple mi destino
cuando el verso que doy muestra el camino
que transita el poeta con el hombre.


(Guillermo Etchebehere, poeta nacido en Cañuelas)

Feria americana a beneficio en Máximo Paz

Si tienen ropa que no usan y quieren regalarla, llamen al 011 1565228069 o al 02226 15603134 y la pasarán a buscar para hacer una feria americana a beneficio del Jardín Maternal "Tiempo de Crecer" de Máximo Paz.


martes, 10 de marzo de 2009

La mujer en "La razón de mi vida" de Eva Perón



Todos los días millares de mujeres abandonan el campo femenino y empiezan a vivir como hombres. Trabajan casi como ellos. Prefieren, como ellos, la calle a la casa. No se resignan a ser ni madres, ni esposas. Sustituyen al hombre en todas partes.
¿Eso es “feminismo”? Yo pienso que debe ser más bien masculinización de nuestro sexo.
Y me pregunto si todo este cambio ha solucionado nuestro problema.
Pero no. Todos los males antiguos siguen en pie y aparecen otros nuevos. Cada día es mayor el número de mujeres jóvenes convencidas de que el peor negocio para ellas es formar un hogar. (…)
Renunciamos al hogar entonces…salimos a la calle en busca de una solución… sentimos que la solución es independizarnos económicamente y trabajamos en cualquier parte…pero ese trabajo nos iguala a los hombres y…¡no! no somos como ellos…ellos pueden vivir solos…nosotras no…nosotras sentimos necesidad de compañía, de una compañía total…sentimos necesidad de darnos más que de recibir…¡No podemos trabajar nada más que para ganar un sueldo como los hombres! (p. 274)

Porque en realidad con las mujeres debe suceder lo mismo que con los hombres, las familias y las naciones: mientras son económicamente libres, nadie les asigna ningún derecho.
Me imagino que mucha gente verá en esta opinión mía, muy personal y muy mía, un concepto demasiado materialista. Y no es así. Yo creo en los valores espirituales. (…)
Por eso mismo, porque creo en el espíritu, considero que es urgente conciliar en la mujer su necesidad de ser esposa y madre con esa otra necesidad de derechos que como persona humana digna lleva también en lo más íntimo de su corazón. Y un principio de solución pienso yo que será aquella pequeña independencia económica de la que hablado. Si no le hallamos una solución a nuestro dilema, pronto sucederá en el mundo una cosa inconcebible: sólo aceptarán constituir un hogar verdadero (no medio hogar o medio matrimonio) las mujeres menos capaces…las que no encuentren fuera del matrimonio y del hogar otra solución

“económica” que sustente sus derechos mínimos.
Descenderá entonces la jerarquía de madre de familia al nivel de lo ridículo. Se dirá –y ya se está diciendo- que sólo las tontas queman las naves casándose, creando un hogar, cargándose de hijos. ¡Y eso no puede suceder en el mundo!
Son los valores morales los que han quebrado en esta actualidad desastrosa: y no serán los hombres quienes los restituyan a su antiguo prestigio…y no serán tampoco las mujeres masculinizadas. No. ¡Serán otra vez las madres! Esto no se cómo probarlo, pero lo siento como una verdad absoluta. (p.278)

Yo creo firmemente que la mujer –al revés de lo que es opinión común entre los hombres- vive mejor en la acción que en la inactividad. Lo veo todos los días en mi trabajo de acción política y de acción social. La razón es muy simple: el hombre puede vivir exclusivamente para sí mismo. La mujer, no. Si una mujer vive para sí misma, yo creo que no es mujer o no puede decirse que viva… Por eso le tengo miedo a la “masculinización” de las mujeres.
Cuando llegan a eso, entonces se hacen egoístas aun más que los hombres, porque las mujeres llevamos las cosas más a la tremenda que los hombres. Un hombre de acción es el que triunfa sobre los demás. Una mujer de acción, es la que triunfa para los demás…¿no es ésta una gran diferencia? La felicidad de una mujer no es su felicidad sino la de otros.
Por eso cuando yo pensé en mi movimiento femenino no quise sacar a la mujer de lo que es tan suyo. En política, los hombres buscan su propio triunfo. Las mujeres, si hiciesen eso, dejarían de ser mujeres.
Yo he querido que, en el partido femenino, las mujeres no se buscasen a sí mismas…, que allí mismo sirviesen a los demás de alguna forma fraternal y generosa.
El problema de la mujer es siempre en todas partes el hondo y fundamental problema del hogar. Es su gran destino. Su irremediable destino.
Necesita tener un hogar, cuando no pueda construirlo con su carne lo hará con su alma ¡o no es mujer! Bueno, por eso mismo yo he querido que mi partido sea un hogar…que cada unidad básica sea algo así como una familia…con sus grandes amores y sus pequeñas desavenencias, con su fecundidad excelsa y su laboriosidad interminable.
Sé que en muchas partes lo he conseguido ya.
¡Sobre todo donde las mujeres que he designado son más mujeres…!

Más que una acción política, el movimiento femenino tiene que desenvolver una acción social. ¡Precisamente porque la acción social es algo que las mujeres llevamos en la sangre!
Servir a otros es nuestro destino y nuestra vocación y eso es acción social…
No aquello otro de “vida social”…¡que eso es todo lo contrario de la acción…!
(p.301)

La razón de mi vida, Tercera parte: Las mujeres y mi misión, Eva Perón, Ediciones Peuser, 1952

Obra arriba de Daniel Santoro en: www.danielsantoro.com.ar/



Bibliografía sobre el género en la Biblioteca (no es toda, por supuesto, pero esta busca ser especializada. Obviamos las biografías sobre mujeres pues la lista sería enorme):

-Diccionario biográfico de mujeres argentinas, Lily Sosa de Newton, Ed. Plus Ultra,1986.
-Historia de las mujeres, Editorial Taurus (5 tomos, 2800 páginas.): La antigüedad, La edad media, Del Renacimiento a la edad moderna, Siglo XIX y Siglo XX.
-Historia de las mujeres, una historia propia, Bonnie Anderson y J.P. Zinsser, (600 p.), Editorial Crítica.
-Mujeres del siglo XII, Georges Duby.
-Vida de cotidiana de hombres y mujeres de la colonia, J.C. Garavaglia y Raúl Franklin.
-Historia y género, compiladora: Dora Barrancos, Biblioteca Política Argentina, CEAL, 1993.
-Mujer y política: participación y exclusión (1955-1966), Lidia Henales y Josefina del Solar, Biblioteca Política Argentina, CEAL, 1993.
-Sobre Sujeto y Género (lecturas feministas desde Beauvoir a Butler), María Luisa Femenías.
-Unidos o dominados, mujeres y varones frente al sistema patriarcal, Héctor Bonaparte.
-La mujer en la educación preescolar argentina, B. Capizzano de Capalbo y Matilde L. de González Canda.
-Mujeres jefas de hogar, características y tácticas de supervivencia, Liliana A.Morales.
-Mujeres y estado en la Argentina, Educación, salud y beneficencia, María Herminia B. Di Liscia.
-Mujeres de 50, Hilda Levy.
-Mujeres de 60, Hilda Levy.
-Madres excluidas, Eva Gilbert, Silvia de Gora, Beatriz Taborda.
-El fraude de la igualdad, María Milagros Rivera Garretas.
-Estudios sobre la subjetividad femenina, mujeres y salud mental, Mabel Brun.
-La mujer en los negocios, Ronya Kozmetsky.
-Mujeres en plena revuelta, una odisea de la conciencia, Liliana Mizrahi.
-Meditaciones diarias para mujeres que aman demasiado, Robin Norwood.
-El amor no es cómo nos contaron…ni cómo lo inventamos, Clara Coria.
-Los cambios en la vida de las mujeres, Clara Coria y Susana Covas.
-Malos muchachos (por qué los amamos, cómo vivir con ellos y cuándo abandonarlos), Carole Lieberman.
-Historias de amor de la historia argentina, Lucía Gálvez.
-La mujeres y la patria, Lucía Gálvez.
-Argentinas de Rosas a Perón, María Gabriela Mizraje.
-Luna federal, las mujeres que desobedecieron a Urquiza, Susana Bilbao.
-La amante del restaurador, María Ester de Miguel.
-El general, el pintor y la dama, María Ester de Miguel.
-Las batallas secretas de Belgrano, María Ester de Miguel.

Juicios de Sarmiento sobre la Mujer

“Mi destino, hanlo desde la cuna entretejido mujeres, y puedo nombrarlas una a una, en la serie que, como una cadena de amor, van pasándose el objeto de su predilección”.

“Puede juzgarse el grado de civilización de un pueblo por la posición social de las mujeres”.

Domingo F. Sarmiento


Sarmiento, como padre de la educación en la Argentina, fue fundamental para que la mujer pudiera desempeñar nuevos roles. Era un convencido, además, de que educando a la mujer se elevaba el nivel intelectual del conjunto de la sociedad. En sus intervenciones periodísticas y en cartas que dirigía a sus amigas, denunciaba el maltrato y la opresión que recibían; estos escritos –a veces verdaderas tesis- destacan la intuición del escritor y su -no siempre ponderado- sentido del humor. Muchos de los juicios que soltó Sarmiento en un país jalonado por guerras civiles, parecen escritos sesenta o setenta años después.

En un escrito de 1841, en El Mercurio de Chile, deja sentada ya su preocupación, señalando las tres etapas por la que debe pasar la humanidad hasta la emancipación definitiva de la mujer (reflexionará el lector si se trata realmente de etapas, o si conviven entre nosotros según el medio).

La mujer mirada por el hombre como un miembro degenerado de su propia especie, en la vida salvaje.
La mujer medio de goces físicos para el hombre en el estado de barbarie.
La mujer compañera del hombre en la vida civilizada.
La admiración por el modelo norteamericano lo llevó a importar maestras. Una lectura a sus viajes por ese país, muestran el asombro del argentino por la liberalidad de las mujeres del lugar. Literariamente, también son conocidas las páginas que dedica a su madre en Recuerdos de Provincia.

Hoy le podremos cuestionar su testarudez progresista y la obsesión por modelos extranjeros, pero al estudiar el contexto y la trayectoria que realizó en él, empequeñecemos ante un genio de las ideas y la aplicación.

Lo que sigue para pensar y disfrutar.



La mujer en la historia

“Nadie que no sea criatura femenina ponga sus ojos en esta parte del diario. Es un asunto reservado de que tengo que hablar con mis lectoras, y muy pelmazo ha de ser el que se ponga a oír esta conversación sin nuestro consentimiento”.

“Pregúntele sino a un niño de escuela: ¿Para qué creó Dios el mundo? Para la habitación del hombre. ¿Para qué creó las estrellas y los planetas? Para que las viera él. ¿Para que hizo bella y seductora a la mujer? Para que más le complaciera.

“No hay más que leer sus libros. Cada acápite comienza con estas ostentosas palabras: Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, aunque el que lo diga sea una tarasca y tonto como Chanfaina. El hombre civilizado…el hombre salvaje…el hombre globo…el hombre patata…el hombre…la mujer no entra para nada; porque es puramente invención humana, apéndice del hombre, y solamente mueble de casa. ¿Qué dicen a esto mis relamidas lectoras? ¿Hay paciencia para oír tanto dislate y tanta pretensión desacordada? Pero mejor es callar y dejar que siga la danza, que al cabo ellos son los que lo dicen y no hay que pensar en ponerles mordaza”.

La educación de las mujeres y su influencia
“Se requiere que las mujeres, murmuró penosamente uno, no sean capaces de su estudio, como si su alma fuese de otra especie que la de los hombres…como si ellas no tuviesen como nosotros, una razón que dirigir, una voluntad que reglar y pasiones que combatir, o como si les fuese más fácil que a nosotros desempeñar sus deberes, sin saber nada”.

“La educación primaria y la educación de las mujeres nos han preocupado siempre de un modo particular; y podemos lisonjearnos de haber consagrado a ambas materias el estudio que otros desdeñan, y esfuerzos personales para propagarlas, que sólo alcanzarían a tener mérito en razón de la insignificancia de los medios de hacerlo con éxito que están en nuestra mano”.

“Las mujeres por otra parte, carecen entre nosotros de medios de valerse a sí mismas; y como lo demuestran las numerosas escuelitas de mujeres que existen por todas partes, las mujeres se consagran a la enseñanza por necesidad aunque faltas de la instrumentación requerida.

Educando mujeres en una escuela normal se obtendrían dos resultados: habilitar a su sexo para el preceptorado y crearle una industria honrosa.

La educación de las mujeres es un tema favorito de todos los filántropos, pero la educación de las mujeres, para la noble profesión de la enseñanza es cuestión de la industria y la economía”.


Que las mujeres sean capaces de “resolver todos los problemas que pueden ofrecerse a un individuo en nuestro siglo; esto es, de ganar dinero; lo cual basta por sí solo para que haya quien no conciba la inmensa revolución que este solo hecho puede producir…”

“Puede juzgarse el grado de civilización de un pueblo por la posición social de las mujeres”

“Hay más todavía, las mujeres, en su carácter de madres, esposas o sirvientes, destruyen la educación que los niños reciben en las escuelas. Las costumbres y las preocupaciones se perpetúan por ellas, y jamás podrá alterarse la manera de ser de un pueblo, sin cambiar primero las ideas y hábitos de vida de las mujeres”.

“La educación de las madres de familia no es pues, un libro para educar a la mujeres, sino para que lo lean los hombres y se persuadan de que el medio de moralizar a las masas no es tanto abrir escuelas y colegios, como penetrar en la educación hasta el hogar doméstico, y llevarla al regazo materno, para que desde allí, desde las manos de la nodriza, se vaya formando el hombre; y la instrucción que las escuelas dan, encuentre un terreno bien dispuesto por la moral, el cultivo de los afectos del corazón y el sentimiento religioso.

Derramada esta idea fecunda en la sociedad, pasada al caudal del sentimiento común, entonces los gobiernos consagrarán un particular esmero a la educación de la mujer, y entonces aparecerán los libros que deban ponerse en manos de la mujer”.

“Imposible es el bien decía Fenelón, sin mujeres, ellas sostienen y arruinan las casas, y arreglando todos los pormenores domésticos deciden de lo que más cerca interesa a todo género humano.

Rousseau dijo: Los hombres serán siempre lo que a las mujeres se les antoje. Si queréis que ellos sean grandes y virtuosos, enseñad a las mujeres lo que es grandeza y virtud.

¡Mujeres ignorantes, no sabéis la responsabilidad que pesa sobre vuestros hombros, al desempeñar sin ciencia y sin conciencia los augustos deberes de la maternidad! Cuántos males hacéis a la sociedad con las indignas caricaturas de hombres que salen para vergüenza nuestra, del regazo materno!”.

El alma femenina

“La mujer ha nacido para creer y no para dudar ni investigar, y sería un triste presente el que se haría llevando a su cabeza, impotente para abrazar verdades abstractas, la incertidumbre y la duda”.

“Cuando las creencias vacilan en los hombres, y cuando las ideas de la sociedad entera han cambiado, la mujer viene por largo tiempo practicando lo que ya no tiene sentido y apegándose a lo que ha dejado de existir. Nace esto de que ella no piensa, sino que practica, y la fe en todas sus ideas en que la han educado, le sirve en lugar de razón; nace de que ella no influye en la sociedad sino que la obedece en todo, hasta en sus artes más indiferentes y hasta en sus errores. A una mujer no se le debe presentar jamás la duda, porque no concibe siquiera que se pueda dudar”.

“La piedad es el don inherente de la mujer: la fe, su razón y la religión, el depósito sagrado confiado en su pureza.

A la mujer está encargada la conservación y la transmisión de las tradiciones y las creencias sancionadas”.

“Los hombres se ha dicho forman las leyes, y las mujeres las costumbres, ellas son para la sociedad lo que la sangre para la vida del hombre. No ejerce ésta una influencia, por decirlo así, visible en la existencia, es el cerebro, son los nervios quienes desempeñan las disposiciones del alma; pero ella vivifica todo, está presente en todas partes de la estructura y se hace una condición indispensable para la vida”.


Sobre la educadora Juana Manso ( según sus palabras quien interpretó mejor su sistema educativo)

“Fue el único hombre (sic) en tres o cuatro millones de habitantes en Chile y la Argentina, que comprendiese mi obra de educación y que inspirándose en mi pensamiento, pusiese el hombro al edificio que veía desplomarse”.

“¿Era una mujer…?”


Sobre las mujeres escritoras, a Eduarda Mansilla

“Contribuyen con sus escritos a la mejora de las costumbres, a la perfección de la educación de la infancia y al aumento de los callados goces que proporcionan las improvisaciones de la imaginación”.

El respeto que hay que profesarles
“A las mujeres hay que tratarlas con respeto y cariño, mucho más si se ponen bravas…”

En una carta que envía a su primo recién casado, Sarmiento le aconseja:

“Parta usted desde ahora del principio de que no se amarán por siempre. Cuide usted pues cultivar el aprecio de su mujer. No abuse de los goces del amor; no traspase los límites de la decencia; no haga a su esposa perder el pudor a fuerza de prestarse a todo género de locuras. Cada nuevo favor de la mujer es un pedazo que se arranca al amor. Yo he agotado algunos amores y he concluido por mirar con repugnancia a mujeres apreciables que no tenían a mis ojos más defectos que haberme complacido demasiado. Los amores ilegítimos tienen eso de sabroso, que siendo la mujer más independiente aguijonea nuestros deseos con la resistencia.

“Cuando riñan, guárdese por Dios de insultarla. Mire que he visto cosas horribles. Si en la primera riña le dice usted 'bruta', en la segunda le dirá 'infame', y en la quinta, 'puta'. Tenga usted cuidado con las riñas y tiemble usted no por su mujer, sino por la felicidad de toda su vida”.


Fuentes utilizadas:
-Juicios de Sarmiento sobre la mujer, Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, 1939.
-Revista Sur julio-diciembre 1977, Victoria Ocampo.
- Sarmiento y la mujer, Alicia Jurado en Vigencia de Sarmiento, Comisión Permanente de Homenaje a Sarmiento, 1988.
-El gran Sarmiento, Daniel Balmaceda, Revista Newsweek, Argentina, 2007.

Otras lecturas en la Biblioteca:-Pablo o la vida en las pampas de Eduarda Mansilla.
-Aurelia Vélez, la amante de Sarmiento de Araceli Bellota.
-Juana Paula Manso (1819-1875), una mujer del siglo XXI de Lidia F.Lewkowicz.
-Viajes por EE.UU. de Domingo Faustino Sarmiento.
-Recuerdos de provincia de Domingo Faustino Sarmiento.

(Imágenes: Aurelia Vélez Sarsfield y la tapa del libro "Juana Paula Manso, una mujer del XXI", que se presentó en la Biblioteca Sarmiento en el año 2000).

domingo, 8 de marzo de 2009

Fabulosa donación de la Biblioteca Nacional

La Biblioteca Nacional hizo llegar en dos grandes cajas cerca de 70 libros. Son más que destacables los nuevos títulos de la colección Los Raros y la colección que lanzó en 2008 sobre los 25 años de democra-
cia. Pero eso no es todo, debajo la foto, el resto del material.


La colección 25 años de democracia y algunos de Los Raros


-Efemérides científicos técnicas de Agustín Santa Cruz (Biblioteca Nacional).
-Efemérides literarias argentinas de Carlos Paz (Biblioteca Nacional).
-Eva Perón (toda su bibliografía 1944-2002) de Roberto Baschetti.
-El Consenso de Buenos Aires, UBA.
-Juan L. Ortiz, Cosmovisión y poética de Nina Thürler.
-Cuando la mentira es la única verdad I y II de Adolfo Horacio García.
-Juan Rulfo, Perspectivas críticas de Fidel C. Pérez y Pol Popovic Carric.
-Teléfonos en la Argentina de Mario Tesler.
-Borges, director de la Biblioteca Nacional de Sbarra Mitre.
-Inmigrantes españoles en la Argentina de Hugo José Rodino.
-Presidencias y Presidentes Constitucionales Argentinos (1862-1999) y (1932-1999) de Fernando Sabsay.
-Correspondencia Mitre-Urquiza 1860-1868 de Museo Mitre.
-El General José de San Martín en Bélgica, un destino, una época Biblioteca Nacional
-Biografía del General San Martín (libro de 1950) de Ricardo Gual í Jaen (Juan García del Río).
-Historia de la Biblioteca Nacional de Paul Groussac.
-Entre el fuego y la rosa de Hugo Mancuso.
-De Garay a Gardel. La sociedad, el hombre común y el tango de Natalio P. Etchegaray, Roberto L. Martinez, Alejandro Molina.
-Hola, Hemingway de José María Gatti.
-Valores culturales al cambio del milenio de Marita Carballo.
-Noe en el camposanto de Hermino Héctor Rondano.
-La siembra del cielo de Mariana Burgos.


De las colecciones Los Raros y Reediciones & Antologías, por Colihue y BN

-Mi fe es el hombre de María Rosa Oliver.
-Crónicas del centenario de J.J de Soiza Reilly.
-El patrimonio lingüístico extranjero en el español del Río de la Plata de Rudolf Grosmann.
-La filosofía del ajedrez de E. Martinez Estrada.
-La pampa habla de Luis Franco.
-Antología (1835-1910) de Germán Avé-Lallemant.
-Metafísica de la pampa de Carlos Astrada.
-Ensayo sobre la prensa de Paulina Brunetti, Matías Maggio Ramirez y María del Carmen Grillo.
-Masas y balas de Liborio Justo.
-Plan de operaciones de Mariano Moreno.
-Calfucurá, La conquista de las pampas de Álvaro Yunque.
-A rienda suelta de Last Reason.
-Vida de muertos de Ignacio Anzoátegui.
-Paradojas sobre Música de Paul Groussac.
-Críticas sobre música de Paul Groussac.
-Officum Parvum Gothicum, Libro de horas de Guillaume de Montbleru (edición de uno de los libros más antiguos que posee la BN –siglo XV-, con el análisis codiciológico, heráldico y estilístico de Francisco Corti), trae también un DVD explicativo.


Colección 25 años de Democracia, por Universidad Nacional de General Sarmiento y BN

-La nueva derecha argentina. La democracia sin política de Sergio Moréis.
-La Patagonia (de la guerra de Malvinas al final de la familia ypefiana) de Ernesto Bohoslavsky.
-Mejor que decir es mostrar. Medios y política democrática argentina de Gabriel Vommaro.
-Los usos de la fuerza pública. Debates sobre militares y policías en las ciencias sociales de la democracia de Sabina Frederic.
-El peronismo fuera de las fuentes de Horacio González.
-Controversias y debates en el pensamiento económico argentino de Ricardo Aronskind.
-Cine y políticas en la Argentina. Continuidades y discontinuidades en 25 años de democracia de Gustavo Aprea.
-Rompecabezas. Transformaciones en la estructura social argentina (1983–2008) de Carla del Cueto y Mariana Luzzi.
-La cambiante memoria de la dictadura. Discursos públicos, movimientos sociales y legitimidad democrática de Daniel Lvovich y Jaquelina Bisquert.
-¿La lucha es una sola? La movilización social entre la democratización y el neoliberalismo de Sebastián Pereyra.
-La iglesia católica argentina de José Pablo Martín .
-Masividad, Heteregeneidad y Fragmentación de Pablo Buchbinder y Mónica Marquina.
-Trabajo argentino. Cambios y continuidades en 25 años de democracia de Marcelo Delfini y Mario Spinosa .


Publicaciones esperando el Bicentenario, por la Secretaría de Cultura de la Nación

-Nación y Diversidad, Territorio, Identidades y Federalismo, Debates de mayo III, José Nun y Alejandro Grimson (compiladores), Edhasa, 2008.
-Una historia social del siglo XX, Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo centenario, 2 volúmenes, Susana Torrado (compiladora), Edhasa, 2007-2008, 1300 pag.
-Revista con las acciones que ya desarrolló la Secretaría de Cultura de la Nación sobre el Bicentenario.


De la Biblioteca Nacional, además, ingresaron otras tres de las excelentes cartillas Manifiestos y correspondencias para un croquis del siglo XX (recordar la de Hipólito y Macedonio) que atrapan los ojos y la lectura, más allá del tópico:

-La esfinge argentina, 1948, 3 libros (sobre El mito gaucho de Carlos Astrada, el Adán Buenosayres de Leopoldo Marechal y Muerte y transfiguración de Martín Fierro de Ezequiel Martínez Estrada, todos libros publicados en 1948).
-1958: Los Frondizi (sobre Silvio, Risieri y Arturo).
-Contra toda razón lo que amamos en peligro (sobre el Mayo Francés por un lado, y del otro la correspondencia Perón-Cooke).

Y en la donación nos adosaron dos revistas, viejas pero buenas:

-El anartista, cultura contra el bien general, número 10, diciembre 2001, con artículos y textos de Arlt, Pizarnik y entrevistas a Tununa Mercado y a prostitutas.
-ALT P, Alternativa Periodística, Nº1, mayo/junio 2006, con una entrevista a Alejandro Dolina, de la que copiamos un párrafo. Lleva por título una declaración polémica, tratándose de un futbolero: “Creer que el fútbol es cultura es un disparate”. Pregunta: -¿Qué lugar ocupan los medios, si por un lado, tenemos programas como el de Marcelo Tinelli que son muy exitosos? -Claro (interrumpe) y si mañana usted y yo organizáramos un concurso de orgías televisado también sería un éxito. Y sin duda, eso sería una basura…salvo que el arte orgiástico formara parte de los hábitos de nuestra gente, en cuyo caso sería un programa de cultura popular.(Risas)-Pero también, productos como el suyo, que invitan al conocimiento y a la reflexión, son muy exitosos, ¿cómo se explica ese fenómeno? -Es que quizás mi programa sea basura también, y sino lo es, pues entonces tomémoslo como una humildísima demostración de que no solo con basura se puede llegar a la gente.

Viene en camino el nuevo sector de Revistas en la Biblioteca, que en breve esperamos anunciar.

viernes, 6 de marzo de 2009

Socios Protectores

Nuestras diseñadoras lo lograron.

Para el que quiera saber más, repetimos la letra chica:

Acercate a Lara y 25 de Mayo, llamanos al 02226-42-1728
o escribinos a bibliotecapopulardfsarmiento@hotmail.com

miércoles, 4 de marzo de 2009

Efemérides locales de marzo

7/3/1991 Prensa. Inició sus actividades el periódico “La Palabra de Cañuelas”, Director Omar Alcides Blasco. El mismo día, pero de 1992, inicia las actividades “El Semanario de Cañuelas”, Director Marcelo Calavia. (Fuente: Lucio V. García Ledesma, Bases documentales para la historia de Cañuelas, 1994, p.96).

10/3/1836 El Tarquino en la Estancia La Caledonia. Lucio García Ledesma a través de sus investigaciones supone con grado de probabilidad que este sería el día en que llegó el famoso tarquino o tarquín -primer toro reproductor raza Shorthorn del país- a la Estancia “La Caledonia” de Cañuelas. A pesar de ello basta una ojeada en internet o revisar varias fuentes bibliográficas, para notar la falta de acuerdo en la fecha: adjudican 1823, 1826 o incluso 1843, año de la muerte de John Miller, el introductor del tarquino. Ledesma se basa en la correspondencia del Sr. Juan C. Piccardo, quien menciona haber hallado en el ejemplar Nº499 del diario “British Packet and Argentine News” la llegada de un toro en un bergatín salido de Liverpool el 24 de diciembre del año anterior. Miller, que arribaba de su viaje tiempo después, habría mandado el toro en otro barco. Ledesma documenta esperanzado: “Hemos tratado de demostrar la entrada al país del toro ‘Tarquino’ el 10 de marzo de 1836, día que podía llamarse el día de la ganadería argentina, por haber sido indiscutiblemente un factor importantísimo en su evolución. Es decir que la estancia ‘La Caledonia’ por el mejoramiento de nuestra ganadería y por lo mencionado anteriormente referente a la Convención de Cañuelas entra en la historia del partido de Cañuelas por los dos motivos” (La “Convención de Cañuelas” es el Pacto Rosas-Lavalle) (Fuente: LVGL, Bases…, 1994, p.103).

12/3/1954 Nace el reconocido artista plástico Rodolfo Morfese. Inició su formación con el Prof. Héctor Durante, luego egresó de las Escuelas Nacionales de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y Manuel Belgrano. Estudió pintura con el maestro Carlos Cañas, Historia del Arte con Vicente Caride y Análisis de la obra con Luis Felipe Noé. Ha realizado exposicio-
nes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en La Plata y en las Pcias. de Buenos Aires, La Rioja, Chubut, y fuera del país en Israel, Holanda, Uruguay, Italia y España. Recibió numerosos e importantes premios a nivel nacional. En Cañuelas dirige el Taller Nosotros, verdadera cuna de nuevos talentos locales. (Fuente: Rancho Cultural Los Uncalitos y Biblioteca Sarmiento).

15/3/1873 Establecen los nombres de las calles de Cañuelas. El municipal suplente Emilio Argüelles “demostró lo conveniente que sería establecer la nomenclatura de sus calles, como lo está en varios pueblos de Campaña” (Actas Municipales Libro Nº2). Se autorizó al señor Argüelles para que formulara el presupuesto. Con fecha 29 de agosto se aprueban la compra de cien tablillas, pero la opinión era que mejor fuera de zinc fundido. Así se hizo adquiriendo cien chapas de zinc fundido.
“Las calles fueron designadas con los nombres siguientes, en la forma que se determina a continuación: Las calles centrales de la traza del pueblo en su longitud de Noroeste a Sueste se denominará Buenos Aires (hoy Libertad). Las mismas calles paralelas que corren en la misma dirección a su costado Nordeste, sean denominadas con los nombres: Rivadavia, Mitre, Independencia y San Vicente en el orden que van expresadas. Y las cuatro también paralelas en igual dirección a su costado Sudoeste, serán designadas con los nombres de: Lara, Brancen, Moreno, y Juárez según van expresadas”. “La calle que divide actualmente la traza del Pueblo por el Sueste, y que corre del Nordeste al Sudoeste, se denominará San José (hoy Basavilbaso) y las adyacentes en iguales rumbos hasta su división por el Noroeste serán designadas con los nombres: Libertad (hoy Acuña), Belgrano, San Martín, Del Carmen, 25 de mayo, 9 de julio, Florida, Comercio y Lobos en el mismo orden que van expresadas”. (Ortografía original) (Fuente: LVGL, Bases documentales para la historia de Cañuelas, 1994, p.89)

19/3/2002 Hogar Juan María Boccardo. Se inaugura en Máximo Paz el Hogar de Día Juan María Boccardo, obra de la congregación Pobres Hijas de San Cayetano, al que asisten más de 200 chicos carenciados de entre 2 y 15 años. (Fuente: Mario Morhain, InfoCañuelas).

Nueva temporada de teatro en "El Cultivo"

El Cultivo inicia una nueva temporada, ampliando y enriqueciendo su cartelera. Nos dejaron entradas con 50% de descuento, para marzo y abril, a retirar por la sede de la Biblioteca. Esperamos también poder ir y traer alguna foto para el blog.


Llámame traidor
Sábados 7 y 14 de marzo, 18 y 25 de abril; 21hs.

Corre el año 1829, San Martín llega de incógnito al Puerto de Buenos Aires. El país necesita un salvador que ponga fin a las luchas internas. Le piden al Gran Libertador que cumpla esa función. Él sabe que realizar esa labor es derramar sangre de sus compatriotas. Si no lo hace, sus detractores lo llamarán traidor.

Elenco: Mariano Aufranc, Pablo Ruocco- Dirección: Mariano Aufranc –Música: Virginia La Iacona –Escenografía: Lucia Garramuño –Vestuario: Valeria Girottti. Obra de Gabriel Fernández Chapo, seleccionada por el Instituto Cultural de la Provincia para el programa “Coproducciones 2009”.

Historias del Tacho
Sábados 21 y 28 de marzo; 21hs.


“El tacho es como una enciclopedia, viste?" Como explicando lo que son sus viajes, el protagonista despliega una serie de variadas historias en las que nos conduce por las más profundas emociones, surgidas desde las entrañas de sus “cuatro ruedas”. El taxi resulta así un catálogo de los más excéntricos personajes, que hacen de lo cotidiano una experiencia única.

Elenco: Nicolás Iglesias –Dirección: Pablo Ruocco –Supervisión: Mariano Aufranc –Escenografía: Lucia Garramuño. Obra de Sol Levinton.

Lombrices
Sábados 4 y 11 de abril; 21hs.


Dos ancianas en estado de decrepitud comparten sus últimos momentos entre relatos de insólitas historias y las más disparatadas visiones del mundo. Mientras el edificio en el que se encuentran arde en llamas, ellas despliegan la relación sádica que las une y los juegos macabros con los que se divierten, coqueteando con la muerte.

Elenco: Delfa Godoy, Pablo Ruocco –Dirección: Mariano Aufranc –Asistencia de dirección: Lucia Garramuño. Obra de Pablo Albarello.


Entrada general 15 pesos -Descuentos a estudiantes y jubilados -Reservas: (02226-432179) E-mail: el-cultivo@hotmail.com -De los inmigrantes 1023, Cañuelas.

lunes, 2 de marzo de 2009

El Gran Juego, por Pablo Cingolani

Y sí, además de recibir material de Los Ángeles y Buenos Aires, también recibimos buenas cosas de Bolivia. ¿O qué creían? ¿Alguien recuerda haber leído que Juan José Castelli, en mayo de 1811 y con las ruinas de Tiwanacu como entorno, congregó a varias tribus para proclamar la liberación de su territorio y la igualdad americana? Está, entre otras páginas, en el libro de Ricardo Rojas, Blasón de plata. Allí se escribe: “La proclamación de la igualdad argentina en las ruinas de Tihuanacu, es el acto más lleno de teatral indianismo que haya consignado la historia de nuestra emancipación”. La incipiente emoción de Rojas pertenece recién a 1910. Es que por mucho tiempo se creyó, que tanto indígena como español, no eran buenos elementos para la construcción de nuestra nacionalidad.

Rodolfo Kusch, uno de los grandes filósofos argentinos poco leídos, quiso pensar todo al revés de Sarmiento, o mejor, las cosas como son y no como nuestra Europa intelectual quisiera que fuesen. Sostenía, en su libro Geocultura del hombre americano, que la Argentina tiene sus raíces culturales en la mediterraneidad; Buenos Aires, en la evolución histórica, es el cuarto eje geocultural, que recién empieza a consolidarse luego de 1853. (Antes fue el eje del litoral que termina en Asunción, primero; en torno a los valles calchaquíes, el segundo; y con influencia de los anteriores, el que penetra por Chile y se ubica en Cuyo, el tercero). Los primeros tres ejes son el sostén de nuestro federalismo, dice Kusch.

Pero demasiada introducción para este lindo escrito de nuestro amigo Pablo Cingolani, que nos llega de La Paz. En él se expone con claridad –con la claridad posible al tratarse de una celebración ritual, emotiva, poética, entonces- de lo que nosotros entendemos (siendo una de sus partes), como la ch’alla, mas abrazando este elemento esencial, a fines de febrero se celebra el día del jach’a anata (El Gran Juego), la celebración ritual más importante en los pueblos originarios de los Andes, que como un regalo además se cruza con el carnaval de la ciudad. La fecha pasó, pero veámoslo mejor.



El Gran Juego

El martes próximo es el día del jach’a anata (El Gran Juego) dentro de la cosmovisión aymara que se enraiza con fuerza en las comunidades originarias del altiplano boliviano. El jach’a anata es el momento crucial de la celebración ritual más importante de los Andes durante la época de lluvias cuando se agradecen los frutos que brinda la tierra y donde la comunidad (y cada uno de sus miembros) busca armonizar energías e intimar con la Pachamama , sentirla y sentirse parte del cosmos, para que la fertilidad y la vida buena sigan y el universo se regenere en convivencia e impulso recíproco. Es La Gran Fiesta; es El Gran Juego.

En las ciudades bolivianas del occidente, se celebra como martes de ch’alla (la ofrenda con alcohol), una de los elementos esenciales del ritual, aunque no el único. Pero sirve, sirve desde ya, establecer aunque sea esa conexión con la totalidad, tomando en cuenta que ese día, millones de personas, de alguna u otra manera, en el campo y en la ciudad, en las comunidades alejadas (alejadas de nosotros, claro) de la puna y los pueblos de los valles de Bolivia, el sur peruano, el norte chileno o el NOA o en las barriadas de los hermanos bolitas en el Gran Buenos Aires, en San Pablo o en Murcia-España, millones van a celebrar esa comunión vital con la Gran Dadora , la Diosa Madre de la Tierra.

Millones de seres humanos en todo el planeta ch’allaran ese día y millones de corazones, millones de hombres y mujeres con fe, millones de manos que se entramaran con la tierra, son mucha esperanza junta, mucha alegría y mucha fuerza. Para compartir esto, sólo se precisa disposición de ánimo y disponibilidad de sentimiento. No es cuestión de iniciación, ni de temor ante la probable burla o de insospechado temor por romper los cánones: es cuestión de sentir que uno no está sólo y no es ajeno, sino todo lo contrario, al Gran Juego del Cosmos, y lanzarse.

Ese día, júntate al menos con otra persona. Abran dos botellas de una bebida con alcohol (el par es la fuerza: Dios y el Diablo, el cielo y la tierra, la mujer y el varón, lo andino y lo occidental), sirve los vasos (el wasuwiri) con cariño fraternal y antes de tomar un solo sorbo, siente toda la fértil vitalidad de la tierra circulando dentro tuyo, atrévete a volver a ser cosmos, y ese primer líquido, ese primer sorbo, no es tuyo, sino que lo ofrendas, con un chorro hacia ella y con todo tu corazón, a la Madre Tierra , a la Pachamama de todos nosotros.

Cuando lo hagas, ya estarás adentro del umasuyu existencial, del país de las aguas inmemorial, donde todo es mística de vida y lucha. Si lo sientes, no te salgas nunca más.



Pablo Cingolani nació en Buenos Aires en 1963, reside en La Paz, Bolivia, desde 1987. Es historiador, periodista, explorador. Como historiador, realizó estudios sobre los derechos argentinos sobre las islas Malvinas y los problemas de tierras en la puna de Jujuy, la explotación cauchera en la Amazonía y la historia minera de Los Lípez potosinos. Trabajó como redactor y colaborador en una docena de medios gráficos de La Paz y sus artículos también se publican en medios de Argentina, Chile, Ecuador y España. Más de él: www.bolpress.com/a.php?autor=44