jueves, 27 de mayo de 2010

La Gran Disputa, por Fabián Durán

Fabián Durán, parte integrante de nuestros narradores, nos envía este texto.

La Gran Disputa

A unitarios y federales no los separó una polémica teórica por centralismo o descentralismo, fue una división profunda, dos conceptos antagónicos de la realidad argentina, dos maneras opuestas de sentir la patria. Civilización y barbarie, dice Sarmiento, errónea pero elocuentemente. Los “civilizados” admiraban e imitaban a Europa y servían sus propósitos dominadores, los “bárbaros” descreían las intenciones europeas y defendían obstinadamente a la Argentina.

La Patria de los unitarios, no estuvo en la tierra ni en la historia ni en los hombres, era la Libertad, la Humanidad, la Constitución, la Civilización, valores universales. Libertad para pocos, Humanidad que no se extendía a los enemigos, Constitución destinada a no regir nunca. Civilización foránea, la patria compatible con el dominio extranjero que encontramos en todas las colonias.

Federal en el habla del pueblo equivalía a argentino. El grito: ¡Viva la Santa Federación!, significaba vivar a la Confederación Argentina. La Patria era la tierra, los hombres que en ella habitaban, su pasado y su futuro, un sentimiento que no se razonaba, pero por el cual se vivía o se moría. Defender la Patria de las apetencias extranjeras era defenderse a sí mismo y a los suyos, conseguir y mantener un bienestar del que estaban despojados los pueblos sometidos.

Comprender es amar, incomprender es odiar. Unitarios y federales separados tan profundamente formaron dos Argentinas opuestas y enemigas. De allí el drama argentino. Una minoría por el número, pero capacitada por su posición económica y social –una oligarquía en términos políticos- formó el Partido Unitario. La mayoría popular, el Federal. No hubo en este último “clase dirigente” que pudiera tomar los destinos de la patria. Faltaba el ingrediente primario, el patriotismo, para construir la gran nación por los unitarios. Faltaba la capacidad técnica para formar un elenco, a los federales.

Pero desde 1835 la Confederación Argentina toma aspecto y conciencia de Nación. Las Provincias Unidas de 1816 o la República de Rivadavia en 1826 habían sido un caos de guerras internas, ensayos constitucionales, fracasos exteriores, sometimiento económico, pobreza interior, que llevaron a la disgregación de la Patria de 1810.

En 1831 las trece provincias que agrupa Rosas en el Pacto Federal dejan el instrumento de la nacionalidad, desde 1835 la férrea mano del Restaurador construye la Nación, paso a paso, lentamente, llevándose por delante los intereses internos y los apetitos exteriores. Obra personal, es cierto, porque sólo había un gran pueblo y un gran jefe, y se carecía de un conjunto de hombres capaces, consagrados y plenamente identificados con su patria para formar un equipo homogéneo.

La verdad es que la poderosa personalidad del Restaurador y su enorme capacidad de trabajo eran toda la “administración” en la Argentina de 1835 a 1852. Un gran pueblo y un gran jefe no bastan para consolidar una gran política, pero Rosas no podía sacar de la nada una clase dirigente con sentido patriótico, por eso fue derrotado. Por la Confederación Argentina, por el pueblo federal, por el sistema americano jugó Rosas su fama, fortuna y honra, aún sabiendo que habría de perderlas.

Las perdió, como necesariamente tenía que ocurrir. “Creo haber llenado mi deber -escribió esa tarde de Caseros con absoluta tranquilidad de conciencia-, si más no hemos hecho en el sostén sagrado de nuestra independencia, es que más no hemos podido”. La Argentina no pudo cumplir su destino en 1852, y no podrá mientras no eduque una clase directora con conciencia de su pasado. Los hombres providenciales serán relámpagos en su noche.

Fabián Durán
18/05/2010

martes, 25 de mayo de 2010

Cabildo abierto

Algunos de los dibujos de Moreno que vamos subiendo a facebook contando una historia

“Plaza Mayor con el Cabildo con su torre y reloj. Desde su balcón los cabildantes se vinculan en cabildo abierto con el pueblo en la plaza, al costado el antiguo seminario, siguen las casas de alto y la Catedral aún sin fachada. Las calles perimetrales están empedradas y la plaza simplemente de tierra cruzada por las huellas de los vehículos y los jinetes” (arquitecto Carlos Moreno, Apuntes sobre los tiempos del nacimiento de la Patria). Esta imagen podría pertenecer tanto al Cabildo abierto del 22 de mayo como al 25. Gabriel Di Meglio en El libro del Bicentenario dice del Cabildo abierto: “La reunión se hizo en el balcón y no en el interior del Cabildo, para que entrara más gente”, contradiciendo las imágenes más conocidas. Continúa: “El 22 de mayo de 1810 se reunió un Cabildo abierto para decidir qué hacer en el Virreinato del Río de la Plata ante la grave crisis de España. Un Cabildo abierto era una asamblea en la que todos los presentes podían expresar su opinión libremente y después cada uno votaba por la propuesta que le pareciera más adecuada. El debate duró todo el día”, “la votación se hizo por la noche. Cada uno de los presentes expresó su voto en voz alta: 69 estuvieron a favor de que siguiera el virrey y 155 en contra. El poder quedaba en manos del Cabildo de Buenos Aires hasta que se nombrara una junta de gobierno”. De esta manera se preparaba el 25.

viernes, 21 de mayo de 2010

Convocatoria en facebook

Manuel Belgrano enarbolando la bandera en las barrancas del Paraná (ilustración de Carlos Moreno)


Vamos. Pongamos todos en facebook algo más relacionado con el país, con la vida de todos. Puede ser la foto de un abuelo inmigrante, de un aborigen, de un chico desaparecido en alguna guerra o simplemente de nuestros hijos. No puede ser que haya gente que no mueva un dedo porque piense que se trata del festejo de un gobierno, de una facción política. La patria, el país pueden ser un acto de fe como decía Borges, el espíritu de la tierra de El hombre que está solo y espera en Scalabrini, o como trascribió bellamente Vincent Van Gogh en Cartas a Teo: “es todo lo que te rodea, todo lo que te ha criado y alimentado, es todo lo que has amado, estos campos que estás viendo, estas casas, estos árboles, estas muchachas que pasan y ríen, todo esto es la patria. Las leyes que te protegen, el pan que paga tu trabajo, las palabras que cambias, la alegría y la tristeza que te llegan de los hombres y de las cosas entre las que vives, todo esto es la patria. La ves, la respiras en todas partes. Imagínate los derechos y los deberes, los afectos y las necesidades, los recuerdos y la gratitud, reúne esto con un solo nombre y este nombre será la patria”.

También está la frase de Perón, tan cercana a la conocida del Martín Fierro: “el 2000 nos encontrará unidos o dominados”, no hace falta otro corolario al respecto…La Patria algo debe ser, seguramente bastante más que un mundial de fútbol. Vamos…etc.


martes, 18 de mayo de 2010

Nueva cobranza

Enviamos a cerca de 200 socios el comunicado que volvemos a poner aquí abajo. No es una alarma ni para preocuparse. La mayor parte de los socios que adeudan, responde a que nuestros cobradores no han podido pasar en lo que va del año. Ahora implementamos este nuevo sistema porque notamos que es una mejora para ambas partes en la mayoría de los casos. Pueden consultarnos también por facebook.

"La comisión directiva de la Biblioteca Popular D.F. Sarmiento y sus bibliotecarios comunican que desde el mes de mayo tratamos de implementar un nuevo sistema de cobranzas en el cual la mayoría de los socios abonarán su cuota en la sede de la biblioteca.

Quienes reciban este mail ya tienen la ficha de cobro en la sede con su situación anual particular.

NO BORRAREMOS A NADIE por adeudar cuotas atrasadas, se trata de un reacomodamiento en el que esperamos contar con su colaboración. Entendemos que mucha gente no concurre asiduamente a la biblioteca, y por esa razón una nueva cobradora está visitando a determinados socios que adeudan el año completo. Si por alguna circunstancia no puede acercarse dentro del semestre de este año, comuníquese con nosotros por teléfono o mail para arreglar condiciones, asimismo para informarse de su deuda actual.

Los que ya abonaban su cuota en la biblioteca seguirán de la misma manera.

Recordamos que la cuota mensual simple es de $3 y la familiar de $5.

Sepa disculpar las molestias.

La comisión directiva y los bibliotecarios
".

Y les narramos la Feria



La Feria del Libro es, por definición, un lugar para ir de compras; también donde en ocasiones el escritor espera consagrarse. Que nuestros narradores hayan tenido la oportunidad de leer de sus trabajos allí, es un reconocimiento, acaso distinto y especial.

El miércoles 5 de mayo en el stand del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Mario, Fabián, Gastón, Gabriel y José Luis por el grupo Revivir, Elda Parra y Nina Sabino narraron en la feria, otro escenario para los mismos testimonios de la experiencia emotiva que vivieron el año pasado en el taller.

Acompañaron Julio, Nané y la creadora del programa de narradores sociales, María Héguiz. Julio esta vez hizo de cronista: “La municipalidad nos facilitó el móvil, y así llegaron los chicos muy ansiosos por participar. Estaban sus familiares, muchos no podían creer lo que estaban viendo. Ellos no tuvieron miedo en contar su problemática con las adicciones, y la gente que pasaba con sus libros y folletos en mano, se detenía a escucharlos”.

El espacio cedido en la Feria estaba dedicado a toda la Región de Las Lagunas, y los narradores de Cañuelas leyeron a continuación de Roque Pérez. La directora de Cultura de esta localidad se interesó especialmente en el relato de Fabián, que abordaba las muertes por la fiebre amarilla en el Buenos Aires de 1871 y tuvo al doctor Roque Pérez como una de sus víctimas y héroes civiles, fue así que prometió al inesperado historiador incluirlo en una antología local.

Soledad, hermana de Fabián, grabó un video de dicha narración.
Se puede ver aquí en youtube.

Y Laura, de la comisión directiva, hizo las fotos y grabó el video de José Luis que subimos a picasa.

lunes, 17 de mayo de 2010

Concurso de Ensayos de Investigación Histórica, de Biblioteca Nacional

Más allá del concurso nos encantó el mapita, para que los chicos investiguen quiénes son: Domingo Faustino Sarmiento, Joaquín V. González, Paul Groussac, Ezequiel Martínez Estrada, Bartolomé Mitre, Ricardo Levene, Raúl Scalabrini Ortiz, Pedro de Angelis, José Luis Romero, Vicente Fidel López, Ernesto Quesada, Arturo Jauretche, Ernesto Palacio, Milciades Peña, José Luis Busaniche, Rodolfo Puiggróss, Emilio Ravignani (clic y amplien).


La Biblioteca Nacional y el Archivo General de la Nación convocan al Concurso de Ensayos de Investigación Histórica sobre cuestiones nacionales a la luz del Bicentenario.

El Jurado del concurso está integrado por Fernando Devoto, Omar Acha, Waldo Ansaldi, Lila Caimari y Fabio Wasserman.

Biblioteca Nacional
Agüero 2502, Ciudad de Buenos Aires
4808-6066

domingo, 16 de mayo de 2010

Resultados de la encuesta: Qué te gusta leer.

Finalizamos la encuesta que sondeaba los gustos de ustedes en la lectura. La pregunta en el blog era: "¿Qué clases de libros le gusta leer o encontrar en la biblioteca?" y en la biblioteca pusimos: "Libros que te gusta leer". Claramente, estaba dirigida al placer no a la necesidad.

Como todo número que registra opiniones, éstos están sujetos a interpretación. Si nos hubiéramos guiado por la necesidad de los vienen a la biblioteca, no hay dudas que "Manuales escolares" y "Diccionarios y enciclopedias" (incluye la Wikipedia), estarían, por lo menos, en los tres primeros puestos. Mas no era la pregunta, y se notó en los resultados. Y hay otra cuestión, no menos importante, que tiene que ver con la denominación de las áreas. En ese sentido aprendemos día a día en la biblioteca. "Autoayuda", que es uno de los tres sectores más consultados "por placer", recibe pocos votos. Se explica. Muchos de los autores que ponemos en Autoayuda, por ejemplo Jorge Bucay -antes- y Gabriel Rolón -ahora-, pertenecen por sus trabajos a una psicología de divulgación -si es que existe el término-, disciplina que queda tercera en la encuesta. Y así podríamos seguir hablando de las dificultades nominativas de cada área; es claro, en este aspecto no se puede conformar a todos. A "Ensayo literario" en la biblioteca lo cambiamos por "Crítica literaria", ya que notamos que no se comprendía.

También quedaron afuera lecturas que luego nos fueron sugeridas, "Investigación periodística"(hoy género exitoso), e "Historieta y humor", más bien un olvido nuestro al tratarse de un sector que ya tenemos y es muy visitado, principalmente por los chicos.

Los resultados por orden decreciente:


Novela 39 votos

Cuento/Relato 27

Psicología 21

Historia 20

Policiales/Suspenso/Terror 20

Educación o pedagogía 17

Bestsellers 17

Poesía 16

Clásicos 15

Biografías y anécdotas 14

Pensamiento o filosofía 13

Infantiles 12

Arte/Manualidades/Cocina 10

Costumbres y tradiciones 10

Ciencia 10

Crítica literaria 9

Música 8

Política 8

Autoayuda 8

Antropología y sociología 8

Diccionarios y enciclopedias 7

Teatro 7

Salud/Medicina 6

Religión o esoterismo 6

Turismo y viajes
6

Cultivo/Jardinería/Campo 5

Revistas 5

Manuales escolares 4

Comunicación/Cine/Radio 4

Deportes 3

Marketing y empresa 2

Mecánica y construcciones 2

Leyes y derecho 2

Tecnología/Informática 1

Economía y contabilidad 0


Cantidad aproximada de votos entre el blog y la biblioteca: 70.

viernes, 14 de mayo de 2010

Periódico Índice

Ahora veamos los “cablegramas” que recibe Carlitos Vega desde el periódico Índice de la biblioteca en 1927:


TELEGRAMAS

Con motivo de la aparición de INDICE hemos recibido los siguientes cablegramas del viejo mundo:

De Grupsburg: Chejvff nslknivsky wol makans INDICE relkswshold pnibits nky Cañuelas lowsnk.
De Felvecia: Quis bleik bomeno abrol INDICE naik macanudo bemene.

Suponemos que serán saludos y cumplidos. Por todos ellos muchísimas gracias. Los buenos deseos de larga vida que nos expresan ustedes, se verán coronados por el más completo fracaso.


(Carlos Vega, periódico Índice, biblioteca popular de Cañuelas, 1927, año I, nº 3).

El cuestionario del Centenario de Juan José de Soiza Reilly

Este es el primero del conjunto de textos que estamos preparando para el Bicentenario (no crean que nos olvidamos).

Juan José de Soiza Reilly (1879-1959) fue un importante periodista y escritor de principios del siglo XX en Argentina. La idea que nos trae hasta aquí proviene de la selección de sus textos “Crónicas del Centenario” que publicó la Biblioteca Nacional en 2008 desde la colección Los Raros. En la contratapa del libro se amplía sobre Soiza Reilly “sus crónicas son piezas de coleccionista, llenas de destrezas literarias, juegos estilísticos, drama, humor y exclamaciones. Comienza a trabajar en los inicios de la profesionalización del escritor y consigue vivir de sus escritos en diversos medios de prensa como La Nación, Caras y Caretas y Fray Mocho”,publicó más de cuarenta títulos y se definió como literato, poeta y aventurero”. En realidad estas crónicas que selecciona la BN muestran un vínculo audaz entre la literatura y el periodismo, hoy bastante difícil de encontrar. Para el interesado en crítica literaria, en el interpretador pueden leer un ensayo anterior a esta publicación que habla de sus escritos como una forma precursora del periodismo y el estilo de Roberto Arlt.

Llegando al tema que importa, lo que nos movió del libro fue la encuesta que Soiza Reilly escribe y envía a hombres europeos ilustres para que respondan sobre la Argentina en su Centenario, en 1910. La encuesta (enquête) redactada en francés llega, de este modo, a “literatos, sabios, políticos, poetas y músicos” europeos de todas las regiones, y también a algunos americanos vinculados con el país como Rubén Darío.

En un artículo que Soiza elabora para la revista Caras y Caretas, cuando ya había recibido las respuestas, comenta sobre la ignorancia esperable de los europeos acerca de Argentina: “Un país con sólo cien años de existencia, no tiene ningún derecho para creerse ofendido porque en muchas ciudades europeas de diez siglos de edad se ignore su existencia. (…) Analizando en Europa el conocimiento que allí se tiene de la América Latina, tropiézase a menudo con sorpresas curiosas. En Italia, por ejemplo, la gente obrera, la no que lee, la que no estudia, es la que conoce más profundamente a la República Argentina. En cambio, los hombres de encumbrada posición –tanto pecuniaria como intelectual- hablan de nosotros cual nosotros hablamos de Calcuta…¿Malos? ¿Buenos? ¡Qué se yo!...Sólo sé que es verdad. Pero se explica. La gente pobre está bien informada porque de aquí le enseñan geografía todos esos millones de emigrantes que han venido a enriquecer la tierra y que escriben cartas todas las semanas…En Francia son los escritores, los banqueros y las mujeres quienes saben de nosotros algo más que los mismos hombres de Estado”.

Este es el cuestionario pensado por Juan José de Soiza Reilly y que extenderemos en el año del Bicentenario a quienes visitan la biblioteca por si alguien se engancha:

1º ¿Cuál es su opinión sobre la independencia de la América española, y en particular sobre la República Argentina?
2º ¿Cuál podrá ser, dentro de las ideas que usted cultiva, el porvenir de nuestro país?
3º ¿En qué forma podrán desenvolverse y con qué resultado las ideas que le son más queridas?
4º ¿Tiene usted algo personal o anecdótico que pueda contarnos sobre la República Argentina?


Como se ve la encuesta es simple, pero deja pocas cosas afuera. En definitiva, si bien es cierto que por lo menos la mitad de nosotros tiene sangre indígena, también lo es –figura en cualquier libro de historia- que la otra mitad es sangre europea, y en particular de inmigrantes. Y entonces hay darle un poco la razón a Borges, cuando dice –tal vez nunca lo dijo, igual forma parte de su itinerario- que “los argentinos somos europeos viviendo en América”. Quiere decir que no nos puede resultar difícil responder este cuestionario (no mientan, nos dimos cuenta que no; los argentinos creemos que todo se puede resolver en preguntas de este tipo, abiertas en periódicos, foros y blogs).

Copiamos cuatro respuestas de las recibió el cronista de 1910. De las cien anunciadas en Caras y Caretas, hay algunas colaboraciones insólitas para el país como la del escritor inglés de ciencia ficción H.G. Wells o el ruso Máximo Gorki, la del segundo notablemente lúcida, representando casi una excepción entre las respuestas europeas.



De Máximo Gorki
Capri (Italia), enero de 1910.

El aumento del imperialismo de los Estados Unidos de la América Septentrional, traerá para la América del Sur una grave invasión política y económica. La República Argentina no podrá evitar de ningún modo una colisión –tal vez un fuerte choque bélico- con las tendencias imperialistas de los yanquis.

Creo que este proceso que ejercerá el continente americano, valiéndose del capital de los Estados Unidos de América, principiará sin duda tan pronto como comience a ejecutarse el proyecto del canal de Nicaragua.

Del punto de vista de los intereses del capital, las naciones son los mercados libres de la tierra, donde tiene derecho a proveerse toda la Humanidad. Frente a esto, la independencia de una nación, su cultura, y los esfuerzos que ella despliegue para desarrollar su espíritu, carecen por completo de valor.

Estoy persuadido de que en un porvenir más o menos cercano –tal vez en el siglo XX-, los españoles de América tendrán que soportar un vivo ataque, punible y hostil, del capital de la América del Norte.

No es necesario ser profeta para emitir esta opinión, pues ella surge de toda una serie de hechos reales y de cargos concretos. Además, está basada en la necesidad histórica, que tiende siempre a encadenar el hombre con las fuerzas ciegas y terribles del oro…
¿Qué más podré deciros?

Agradezco, con infinito reconocimiento, a la literatura española, lo mucho que le debo. Sus maestros han tenido una influencia muy grande en la vida de mi corazón. Especialmente y sobre todos, Miguel de Cervantes, cuyo Don Quijote tan querido tiene un alma que se aproxima mucho a nuestra alma rusa.
(…)
De todo lo que sé sobre la América española y de los últimos acontecimientos ocurridos en España con el asunto Ferrer, saco en consecuencia que están muy próximos los días del renacimiento de todas las fuerzas que constituyen el genio nacional español.
¡Qué lleguen pronto tan hermosos días!

MÁXIMO GORKI



Del general Picquart

La grandeza de la República Argentina se debe en su mayor parte a los heroicos guerreros que la civilizaron.

PICQUART




De Jules Lemaitre
París, 1º de marzo de 1910.

Señor:
Le confieso, querido colega, que soy incapaz de responde útilmente a la enquête que tiene usted la bondad de dirigirme. Solamente puedo manifestarle mis simpatías y los votos de prosperidad que formulo por la República Argentina. Lamento que en Francia se conozca muy poco la energía de ese pueblo de guerreros pacíficos.
Ruego, señor, acepte mis homenajes.

JULES LEMAITRE
(De La Academia Francesa)




Del profesor R.A. Reiss, de Suiza

1º Admiro sinceramente la independencia de América Latina y admiro el adelanto económico que experimenta la República Argentina, pero desconfío de su política.
2º La República Argentina será con el tiempo un país completamente civilizado cuando no haya sitio en él para los delincuentes.
3º Las ideas que cultivo podrán dar resultado en la Argentina si se adoptan los métodos modernos de la policía técnica y si el público se habitúa a ver en el policía un amigo que está siempre en pie de guerra contra el ejército del crimen, dispuesto siempre a proteger los bienes y la vida de los habitantes honestos.
4º A la cuarta pregunta nada puedo contestar.

PROFESOR R.A REISS
(Director del “Instituto de la Policía Científica” de Suiza)



Nos despedimos con estas líneas S. Reilly, las que a pesar de venir de un escritor que no tipeaba palabra sin cobrar, pueden resultar un consuelo para el blog:

“con mis libros, he contribuido a que se conocieran muchos talentos que, no obstante estar ya consagrados en el viejo mundo, eran desconocidos para América. Hacer que un libro más, se lea, equivale a desasnar a un hombre. Yo he desasnado a muchos…Este mérito, que es el único que reclamo para el epitafio de mi tumba, pocos lo reconocen. ¡Cobardía!”.

miércoles, 5 de mayo de 2010

El Colegio Las Cañuelas también


En abril también vinieron los nenes de 3º Año del Colegio Las Cañuelas a conocer la biblio. La visita fue coordinada por la docente y prosecretaria de la Biblioteca, Guillermina Conde, quien junto a la directora de la escuela Mónica Clemente recorrió las instalaciones apaciguando la curiosidad de los chicos.

El propósito central era conocer la organización de los libros y el funcionamiento de los préstamos, en Las Cañuelas hace poco abrieron su biblioteca, "La misteriosa" (justísimo nombre que le pusieron).

Los chicos no perdieron de preguntarse por Guillermo Etchebehere, nombre del barrio donde está ubicada la escuela. Y nosotros prometimos una copia de los libros del poeta para "La misteriosa".